Injerto capilar entradas.
La ausencia o pérdida de cabello en la zona de las entradas es lo que comúnmente solemos observar casi a diario puesto que es una realidad que afrontan hombres y mujeres. En este caso de igual manera se puede realizar procesos de injertos capilares para repoblar esta zona y darle una apariencia más sana y homogénea en conjunto con las demás áreas. Los avances tecnológicos van de la mano con estas técnicas a aplicar y a su vez garantizan plenamente el éxito y la apariencia que deseas.
Implantes capilares en las entradas, ¿En qué consiste?.
Este proceso simplemente consiste en extraer folículos pilosos de la parte donante que esta será la parte trasera de la cabeza y posteriormente serán injertados en la zona afectada por la calvicie pudiendo ser a través de la técnica FUE, en este caso las entradas donde estará dejando una apariencia bastante natural. Hay que reconocer que esta intervención es plenamente estética y que no requiere de cuidados postoperatorios complejos. Con los implantes capilares se buscará cubrir o repoblar la zona afectada para que posea un aspecto más abundante y saludable, siendo un proceso rápido y seguro será la opción más factible que te dejará maravillosos resultados más que positivos.
¿Cuáles son las causas más habituales de la alopecia en entradas?
La caída del cabello en esta zona puede estar vinculada a diversos factores, pero dependiendo de su grado suele adjudicarse la caída a la alopecia que básicamente se trata de una enfermedad congénita que provoca la caída del cabello en cantidades considerables llegando en su caso a perderse con completo el pelo de diferentes zonas. Por otra parte, la afección puede estar vinculada también a la constante fricción de la zona con el uso de gorras o gorros que a la larga irán debilitando los pelos hasta su posterior caída, constante uso de calor por la utilización de planchas y secadoras de cabellos. Estudios revelan que la alopecia puede desarrollarse por distintos factores en los que podemos encontrar:
- Infecciones en el cuero cabelludo no tratadas.
- Estrés.
- Mal balance alimenticio.
- Contacto directo de la zona con químicos y aditivos tóxicos.
- Ataques de ansiedad.
- Trastornos médicas específicos como: predisposición genética, diabetes mellitus tipo 1, celiaquía.
¿Quién puede someterse a esta intervención?
Este proceso fácilmente puede ser realizado en hombres o mujeres, los requerimientos propios para proceder a realizar la intervención de injertos capilares para la repoblación de las entradas son normales y de rutina, no referimos a exámenes y chequeos médicos convencionales de rutina para conocer cómo se encuentran tus calores médicos y determinar cómo te encuentras médicamente. El paciente tiene que estar de acuerdo con el proceso al igual conocer todos los cuidados medicaciones que nuestro especialista estará indicando al paciente. Destacamos que es un proceso rápido, sin dolor y seguro, que recibiendo la atención, cuidado y medicación adecuada te brindara el resultado deseado.
Ventajas y desventajas.
Entendemos que como paciente de la realización de un injerto capilar para repoblar la zona de las entradas buscas las mejores de las experiencias en cuanto a lo que engloba este proceso, sin embargo te mencionamos que existen puntos importantes que debes de conocer y que podrían ser consideradas como las ventajas y desventajas de este proceso, las cuales son:
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Proceso quirúrgico ambulatorio. Cirugía rápida y segura. Sin necesidad de ingreso a cuidados intensivos. | Cicatrices leves, casi imperceptibles. Requerirá de cuidados y molestias postoperatorias. |
Resultados seguros, completamente naturales y duraderos, dejando así una experiencia positiva. | Proceso que conlleva esperar el paso de semanas y meses para observar resultados precisos. |
Se puede llevar a cabo en hombres y mujeres. | Posibles resultados con densidad no esperada. (Evaluar con especialista). |
Injerto capilar en entradas: Tratamiento e intervención.
Como todo procedimiento quirúrgico requiere de protocolos de salubridad y conocimientos prácticos y establecidos para el desarrollo de cualquier cirugía, y este proceso de injerto capilar en las entradas no es la excepción para escapar de estos protocolos importantes y completamente necesarios. Contar con un especialista en este caso es lo que garantiza que todo se lleve a cabo de la manera más adecuada posible. Este proceso estético para su desarrollo ocupa la experiencia ejercida por el cirujano como la instrumentación y tecnología de punta, esto en conjunto da como resultado tu seguridad y el éxito del proceso.
- Tratamiento: El especialista indicará lo que en cuestión el paciente tiene que ingerir, por lo general es indispensable el uso de antibióticos y antiinflamatorios por días o semanas hasta que las áreas intervenidas vayan mejorando, el mejoramiento también estará vinculado con el cuidado e higiene que se tenga en estas dichas áreas para que a su vez el proceso vaya evolucionando de una manera positiva.
- Intervención: Básicamente los procesos que ya se conocen dentro del injerto capilar. Con la ayuda del especialista se determinará cuál técnica es la más apropiada para tu situación, luego de esto se estará realizando la gestión de extracción de folículos pilosos para posteriormente injertarlos en la zona de las entradas. Resaltamos que cada técnica engloba diferentes procesos y protocolos para la extracción e implantación de dichos folículos.
Técnicas de implante capilar en entradas: FUE o FUSS.
Un tema muy importante, debatir entre la técnica FUE o la técnica FUSS; pero más allá de tu preferencia la decisión será tomada junto al especialista partiendo de las necesidades que tu tengas. Se tomará en cuenta la cantidad de unidades foliculares que necesitarás y la densidad que obtendrás en las entradas después del implante capilar. La técnica a elegir debe de estar destinada a cubrir tus necesidades y dejarte los resultados más positivos posibles y como se conoce cada técnica cumple su función de repoblar el área pero se desarrollan de diferentes maneras.
- La técnica FUE es utilizada comúnmente por hombres que no tienen ningún inconveniente de rapar su cabeza para dar inicio a todo este proceso, la cantidad de unidades foliculares a extraer estaría por decirlo de alguna manera limitada o contabilizada.
- En cambio la técnica FUSS mayormente es preferida por las mujeres ya que no hay necesidad de rapar su cabeza y esta técnica aporta una mayor cantidad de unidades foliculares ya que directamente se están extrayendo una tira de piel capilar donde se procederá a extraer los folículos desde allí. Esta técnica es utilizada para casos que requieren de más densidad.
¿Cómo es la intervención?
Partiendo del método o técnica escogida para la intervención el proceso estaría variando un poco ya que que entre estas existen ciertas diferencias destacables. Por consiguiente todo estaba basado fielmente en extraer los folículos pilosos del área donante e injertarlos en la zona receptora la cual sería el área afectada por la calvicie. Básicamente la línea de tiempo que engloba esta intervención la resumimos de la siguiente manera:
- La fase preoperatoria consiste en realizar al paciente exámenes médicos previos para conocer y delimitar su condición en cuestión de salud.
- El diseño y preparación de las áreas es fundamental, ya que el especialista en conjunto con el paciente estará delimitando la zona donde se procederá a realizar la extracción de los folículos para luego proceder a injertarlos en la línea capilar.
- La medicación y anestesia tendrá presencia de una forma no tan invasiva, ya que se estará colocando anestesia local de alta eficacia la cual estará haciendo que el paciente no sienta ningún tipo de dolor.
- Selección y extracción de los folículos, se retiran de una forma muy minuciosa y cuidadosa los folículos pilosos donde luego serán conservados por un corto tiempo hasta su utilización.
- Y la fase de la implantación consta en injertar dichos folículos en la zona receptora para luego de terminado este proceso dar por concluida la intervención.
Injerto capilar en entradas Antes y Después.
Obviamente el paciente querrá ver resultados notorios y favorecedores para su imagen. Y este procedimiento dejará en tus entradas resultados más que positivos dándote una mejor apariencia y densidad a tu cabello. A Continuación visualizará un antes y despues de este proceso:
FOTOS
Opiniones.
Al esta intervención dejar resultados positivos y favorables en los pacientes afectados por la calvicie en el área de las entrada, hace que este proceso sea muy conocido y recomendado entre muchos. La afección de tener caída en las entradas desmejora y quitan densidad en la zona antes mencionada dando un aspecto desfavorecedor a tu imagen. Procedimientos como los antes mencionados ayudan directamente a solucionar a través de procedimientos quirúrgicos no invasivos que darán los resultados deseados en un periodo de tiempo no mayor a un año. Cabe destacar que la selección del especialista y las técnicas vanguardistas garantizan aún más el éxito del injerto capilar sin riesgos ni contratiempos.
Cuidados y consejos post implante de pelo en las entradas.
Una intervención segura, confiable y rápida; así es conocido todo el proceso que engloba la intervención de implante capilar en las entradas, pero esta no escapa de que se tenga que cumplir con detenimiento las indicaciones y cuidados impuestos por el especialista, ya que si se incumple lo indicado por dicho especialistas se estara estropeando lo realizado o inclusive dañarlo por completo ya que para su post se deberia de tener un nuevo hábito de cuidado higiene para nuestro cuero cabelludo con el fin de cicatrizar las heridas y garantizar el crecimiento y desarrollo de nuevos pelos sanos. Se recomienda:
- Crear hábitos de lavado e higiene con productos recomendados por el especialista con el fin de que se ayude a las áreas tratadas.
- Cumplir con los medicamentos recetados, cumpliendo esto agilizaremos la recuperación sin afecciones que retrasan el proceso como la aparición de infecciones de ciertas áreas.
- Evitar el contacto directo o abrupto de la zona como golpes en la misma ya que maltratara considerablemente el trabajo realizado.
- No usar gorros o accesorios que obstruyan la ventilación de la zona, esta debe de mantenerse siempre limpia y fresca.
- Evitar el contacto directo al sol por mucho tiempo.
Estas recomendaciones y cuidados los dará y explicará al detalle el especialista para garantizar el éxito en cuanto a los resultados a obtener a través de la intervención quirúrgica de injertos capilares en las entradas.
Injerto capilar entradas precio, ¿cuánto cuesta este tratamiento?
La interrogante ¿cuánto cuesta este tratamiento?, es bastante repetida entre las personas, pero debido a su proceso y protocolo conlleva a no tener una respuesta fija o establecida para todos. Y esto es debido a que cada persona tiene necesidades diferentes, podemos deducir que entre los pacientes no existen necesidades iguales pero sí similares. Los costos vendrán calculados partiendo de las unidades foliculares que se necesiten y la técnica seleccionada pero sin dudas el precio brindado por nosotros será el mejor del mercado ya que nuestras tarifas son las más accesibles de toda España.